Guidebook for Asín

Fernando
Guidebook for Asín

Food Scene

Este restaurante que por su fachada parece solo un bar es una grata sorpresa en el encantado pueblito de Biel. Sus dueños brindan una esmerada atención y sirven comida típica de la comarca de Cinco Villas elaborada en forma casera. El resultado es perfecto: platos aragoneses sin pretensiones, pero muy sabrosos y una relación calidad-precio buenísima. Tfno: 976669083
El Caserío
20 C. Mayor
Este restaurante que por su fachada parece solo un bar es una grata sorpresa en el encantado pueblito de Biel. Sus dueños brindan una esmerada atención y sirven comida típica de la comarca de Cinco Villas elaborada en forma casera. El resultado es perfecto: platos aragoneses sin pretensiones, pero muy sabrosos y una relación calidad-precio buenísima. Tfno: 976669083
Cocina aragonesa platos típicos de la región como migas al estilo de Uncastillo, pierna de ternasco rellena de setas o requesón tostado.
Restaurante Uncastello
24 Pl. de la Villa
Cocina aragonesa platos típicos de la región como migas al estilo de Uncastillo, pierna de ternasco rellena de setas o requesón tostado.
Categoría: un tenedor. Bar restaurante. Ambiente familiar. Carta precio medio: 15€. Menú 9€. Cocina elaborada y creativa. Comidas caseras. Productos autóctonos. Caza (jabalí, canguro por encargo). Tapas. Bocadillos. Especialidades: judías pochas con almejas, garbanzos con cigalas, carrilleras de ternera al cava. Tfno: 976673307
Hostal El Kanguro
10 C. Estajadas
Categoría: un tenedor. Bar restaurante. Ambiente familiar. Carta precio medio: 15€. Menú 9€. Cocina elaborada y creativa. Comidas caseras. Productos autóctonos. Caza (jabalí, canguro por encargo). Tapas. Bocadillos. Especialidades: judías pochas con almejas, garbanzos con cigalas, carrilleras de ternera al cava. Tfno: 976673307
Un espacio gastronómico lleno de historia entre sus paredes de piedra y donde se pueden degustar platos de toda la vida con excelentes productos. Recetas como el bacalao al chilindrón o el las manitas de cerdo con salsa de verduras os deleitarán.
La Cocina del Principal
13 Calle Fernando el Católico
Un espacio gastronómico lleno de historia entre sus paredes de piedra y donde se pueden degustar platos de toda la vida con excelentes productos. Recetas como el bacalao al chilindrón o el las manitas de cerdo con salsa de verduras os deleitarán.
Con una decoración elegante, envuelta de piedra y acorde al entorno de la villa medieval, entre sus especialidades encontramos los cardos de Muel, migas aragonesas, ternasco de Aragón, guiso de borrajas y postres artesanales sencillamente deliciosos.
Parador de Sos del Rey Católico
Con una decoración elegante, envuelta de piedra y acorde al entorno de la villa medieval, entre sus especialidades encontramos los cardos de Muel, migas aragonesas, ternasco de Aragón, guiso de borrajas y postres artesanales sencillamente deliciosos.

Parks & Nature

La Sierra de Santo Domingo, con casi 1.500 metros de altitud, cuenta con un alto valor ecológico. En ella confluyen extensiones de robles y hayedos y unas 500 especies de setas con diversidad de especies animales como la mariposa Apolo, el ciervo volador, el milano real y, sobre todo, el Quebrantahuesos, que tiene aquí su propia Zona de Protección. Además en el territorio confluyen legados históricos como asentamientos Neolíticos o de la Guerra Civil Española y entornos naturales como el pozo de Pigalo, el hayedo de la Val o el monte de Santo Domingo. http://www.rednaturaldearagon.com/paisaje-protegido/paisaje-protegido-de-sierra-de-santo-domingo/
Sierra de Santo Domingo
La Sierra de Santo Domingo, con casi 1.500 metros de altitud, cuenta con un alto valor ecológico. En ella confluyen extensiones de robles y hayedos y unas 500 especies de setas con diversidad de especies animales como la mariposa Apolo, el ciervo volador, el milano real y, sobre todo, el Quebrantahuesos, que tiene aquí su propia Zona de Protección. Además en el territorio confluyen legados históricos como asentamientos Neolíticos o de la Guerra Civil Española y entornos naturales como el pozo de Pigalo, el hayedo de la Val o el monte de Santo Domingo. http://www.rednaturaldearagon.com/paisaje-protegido/paisaje-protegido-de-sierra-de-santo-domingo/
Se trata de un Parque Natural de belleza salvaje declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Un paisaje semidesértico de 42.500 hectáreas que impacta y sorprende con cada nueva visita. Un espectáculo insólito al sureste de Navarra, próximo a Tudela, que a pesar de su apariencia desnuda e inhóspita, esconde grandes valores naturales. En Bardenas Reales, la erosión de sus suelos de arcillas, yesos y areniscas ha esculpido caprichosas formas creando un mundo de apariencia casi lunar poblado de barrancos, mesetas planas y cerros solitarios. Fuente de inspiración de pintores y escritores y escenario de anuncios televisivos, videoclips musicales y películas como "Airbag", "Acción Mutante", "Orgullo y Pasión", "El mundo nunca es suficiente" o "Anacleto Agente Secreto". Por su cuenta encontrará numerosas rutas señalizadas que podrá recorrer a pie, en bicicleta, a caballo o con vehículos a motor (consultar límites y normativa con la Junta de Bardenas Reales: 948 82 00 20). De la mano de guías especializados descubrirá rincones inolvidables con ecos de leyendas como la del famoso bandolero Sanchicorrota que lograba despistar a sus perseguidores con las herraduras de su caballo puestas al revés. ¡Infórmese de todo en el Centro de Información de Bardenas Reales y escápese usted también a este páramo único que no le dejará indiferente!
65 locals recommend
Bardenas Reales
65 locals recommend
Se trata de un Parque Natural de belleza salvaje declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Un paisaje semidesértico de 42.500 hectáreas que impacta y sorprende con cada nueva visita. Un espectáculo insólito al sureste de Navarra, próximo a Tudela, que a pesar de su apariencia desnuda e inhóspita, esconde grandes valores naturales. En Bardenas Reales, la erosión de sus suelos de arcillas, yesos y areniscas ha esculpido caprichosas formas creando un mundo de apariencia casi lunar poblado de barrancos, mesetas planas y cerros solitarios. Fuente de inspiración de pintores y escritores y escenario de anuncios televisivos, videoclips musicales y películas como "Airbag", "Acción Mutante", "Orgullo y Pasión", "El mundo nunca es suficiente" o "Anacleto Agente Secreto". Por su cuenta encontrará numerosas rutas señalizadas que podrá recorrer a pie, en bicicleta, a caballo o con vehículos a motor (consultar límites y normativa con la Junta de Bardenas Reales: 948 82 00 20). De la mano de guías especializados descubrirá rincones inolvidables con ecos de leyendas como la del famoso bandolero Sanchicorrota que lograba despistar a sus perseguidores con las herraduras de su caballo puestas al revés. ¡Infórmese de todo en el Centro de Información de Bardenas Reales y escápese usted también a este páramo único que no le dejará indiferente!

Sightseeing

En la comarca histórica de las Cinco Villas, en una estribación de la Sierra de la Peña, aparece la villa de Sos del Rey Católico. Se sitúa a unos 120 kilómetros de la ciudad de Zaragoza y su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural. Es el lugar de nacimiento de Fernando II, rey de Aragón que más tarde sería conocido como Fernando el Católico. Su estratégica situación la convierte en una fortaleza natural y en uno de los recintos fortificados más importantes de la zona durante los siglos X y XI. Aún hoy se conservan puertas-torre como las de Jaca, Nador, Zaragoza o Uncastillo. En la Plaza Mayor se sitúan el Ayuntamiento, renacentista del siglo XVI, y el Colegio Isidoro Gil de Jaz, barroco del siglo XVIII. Una calle entre ambos lleva hasta la Lonja medieval. Subiendo a uno de los altos de la villa, se llega a la iglesia románica de San Esteban, adosada al Castillo. La cripta de la iglesia posee unos bellos frescos protogóticos y capiteles esculpidos. En la otra cima se localiza el Palacio de Sada y su capilla privada, la Iglesia de San Martín de Tours. Este palacio renacentista acoge actualmente un centro de interpretación sobre la época de Fernando el Católico. Detrás del palacio, alrededor de la Plaza de la Sartén, se encuentra el barrio de la antigua judería. Otros palacios renacentistas completan el trazado intramuros. Llama la atención, asimismo, la colección de piezas de ultramar que custodia el monasterio de Valentuñana, procedente de las misiones de los Padres Agustinos. En el área septentrional de Sos se alza el castillo construido por Ramiro II en el siglo XII. En su planta irregular sobresale la Torre del Homenaje, punto desde el que se divisan las cumbres pirenaicas, tanto oscenses como navarras.
9 locals recommend
Sos del Rey Católico
9 locals recommend
En la comarca histórica de las Cinco Villas, en una estribación de la Sierra de la Peña, aparece la villa de Sos del Rey Católico. Se sitúa a unos 120 kilómetros de la ciudad de Zaragoza y su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural. Es el lugar de nacimiento de Fernando II, rey de Aragón que más tarde sería conocido como Fernando el Católico. Su estratégica situación la convierte en una fortaleza natural y en uno de los recintos fortificados más importantes de la zona durante los siglos X y XI. Aún hoy se conservan puertas-torre como las de Jaca, Nador, Zaragoza o Uncastillo. En la Plaza Mayor se sitúan el Ayuntamiento, renacentista del siglo XVI, y el Colegio Isidoro Gil de Jaz, barroco del siglo XVIII. Una calle entre ambos lleva hasta la Lonja medieval. Subiendo a uno de los altos de la villa, se llega a la iglesia románica de San Esteban, adosada al Castillo. La cripta de la iglesia posee unos bellos frescos protogóticos y capiteles esculpidos. En la otra cima se localiza el Palacio de Sada y su capilla privada, la Iglesia de San Martín de Tours. Este palacio renacentista acoge actualmente un centro de interpretación sobre la época de Fernando el Católico. Detrás del palacio, alrededor de la Plaza de la Sartén, se encuentra el barrio de la antigua judería. Otros palacios renacentistas completan el trazado intramuros. Llama la atención, asimismo, la colección de piezas de ultramar que custodia el monasterio de Valentuñana, procedente de las misiones de los Padres Agustinos. En el área septentrional de Sos se alza el castillo construido por Ramiro II en el siglo XII. En su planta irregular sobresale la Torre del Homenaje, punto desde el que se divisan las cumbres pirenaicas, tanto oscenses como navarras.
Impresionante municipio al pie de los roquedales de la sierra de Santo Domingo y al margen izquierdo del río Arba. Biel se desarrolla alrededor del majestuoso castillo del s.XI; casas populares y otras nobiliarias, el barrio judío actualmente señalizado…hacen de Biel un municipio digno de ser visitado. Dentro de los monumentos que podemos visitar en Biel son el castillo-fortaleza construido por el rey Sancho Ramírez y la iglesia parroquial de San Martín del s. XVI. En los alrededores podemos encontrar la ermita de la Virgen de la Sierra, la ermita de San Miguel de Liso y la ermita de Santa Quitería. Importantes son sus paisajes y su entorno natural ya que más del 80% de su término municipal son bosques, de aquí que tengan gran cantidad de animales para la caza como jabalíes, ciervos, conejos…Su orografía es montañosa, desde los 650 metros hasta los 1400 metros de altitud con gran diversidad de flora. http://www.comarcacincovillas.com/biel.php
Biel
Impresionante municipio al pie de los roquedales de la sierra de Santo Domingo y al margen izquierdo del río Arba. Biel se desarrolla alrededor del majestuoso castillo del s.XI; casas populares y otras nobiliarias, el barrio judío actualmente señalizado…hacen de Biel un municipio digno de ser visitado. Dentro de los monumentos que podemos visitar en Biel son el castillo-fortaleza construido por el rey Sancho Ramírez y la iglesia parroquial de San Martín del s. XVI. En los alrededores podemos encontrar la ermita de la Virgen de la Sierra, la ermita de San Miguel de Liso y la ermita de Santa Quitería. Importantes son sus paisajes y su entorno natural ya que más del 80% de su término municipal son bosques, de aquí que tengan gran cantidad de animales para la caza como jabalíes, ciervos, conejos…Su orografía es montañosa, desde los 650 metros hasta los 1400 metros de altitud con gran diversidad de flora. http://www.comarcacincovillas.com/biel.php
Uncastillo es uno de los más ricos conjuntos monumentales de Aragón. La villa se desarrolla alrededor de la Peña Ayllón donde se ubica la fortaleza que dio origen al municipio. Uncastillo está considerado como el mejor conjunto románico de España. Toda la villa en sí es un museo ya que entre todas las cosas que podemos destacar podemos admirar siete magníficas iglesias (Santa María, San Martín, San Felices, San Juan, San Miguel, San Lorenzo y San Andrés), cinco ermitas (san Cristóbal del s.XI, la Virgen de la leche del s.XII, Santa Quiteria del s.XII y la Virgen de los Bañales del s.XVI) varios palacios, casas blasonadas, la casa consistorial del s.XVI, el castillo con la torre del homenaje y el palacio gótico de Pedro el IV, el barrio judío señalizado y un sinfín de rincones pintorescos. Tiene una importante colección de arte mueble en la iglesia de San Martín de Tours donde se puede visitar el museo de arte religioso del Prepirineo. Otras manifestaciones como la cultural romana la encontramos en Puyarraso, el Corral de Valero, el Corral de la Pesquera y los Bañales, este último yacimiento romano con sus termas, cercano al municipio de Layana. http://www.comarcacincovillas.com/uncastillo.php
Uncastillo
Uncastillo es uno de los más ricos conjuntos monumentales de Aragón. La villa se desarrolla alrededor de la Peña Ayllón donde se ubica la fortaleza que dio origen al municipio. Uncastillo está considerado como el mejor conjunto románico de España. Toda la villa en sí es un museo ya que entre todas las cosas que podemos destacar podemos admirar siete magníficas iglesias (Santa María, San Martín, San Felices, San Juan, San Miguel, San Lorenzo y San Andrés), cinco ermitas (san Cristóbal del s.XI, la Virgen de la leche del s.XII, Santa Quiteria del s.XII y la Virgen de los Bañales del s.XVI) varios palacios, casas blasonadas, la casa consistorial del s.XVI, el castillo con la torre del homenaje y el palacio gótico de Pedro el IV, el barrio judío señalizado y un sinfín de rincones pintorescos. Tiene una importante colección de arte mueble en la iglesia de San Martín de Tours donde se puede visitar el museo de arte religioso del Prepirineo. Otras manifestaciones como la cultural romana la encontramos en Puyarraso, el Corral de Valero, el Corral de la Pesquera y los Bañales, este último yacimiento romano con sus termas, cercano al municipio de Layana. http://www.comarcacincovillas.com/uncastillo.php
Increible yacimiento romano muy próximo a la localidad de Layana donde existe un centro de interpretación sobre los asentamientos romanos en las Cinco Villas. Los Bañales es un yacimiento arqueológico romano ubicado en el término municipal de Uncastillo, al noroeste de la provincia de Zaragoza, a apenas 15 kilómetros de la propia Uncastillo y a tan sólo 95 de Zaragoza. A día de hoy es el yacimiento romano más importante de la comarca de las Cinco Villas de Aragón -por otra parte, de intensa presencia romana- y uno de los más notables de Aragón. Como yacimiento arqueológico, Los Bañales esconde los restos de una ciudad romana cuyo nombre no puede certificarse aún con seguridad. Ésta, que debió ocupar una extensión de algo más de veinte hectáreas de terreno delimitadas al norte por un monumental espacio residencial, al sur por el cerro de El Huso y La Rueca, al este por Puy Foradado y el trazado elevado de un acueducto romano, y al oeste por la supuesta necrópolis al pie del cerro de El Pueyo. De la citada ciudad, sólo ha sido estudiado con detalle su sistema hidráulico, dotado de unas monumentales termas -construidas a finales del siglo I d. C.- y de un acueducto que transportaba el agua a la ciudad desde un posible embalse próximo. Fueron precisamente las termas las que debieron dar nombre al lugar y a la antigua advocación de Nuestra Señora de Los Bañales, cuya Ermita preside el área arqueológica.
Los Bañales
Increible yacimiento romano muy próximo a la localidad de Layana donde existe un centro de interpretación sobre los asentamientos romanos en las Cinco Villas. Los Bañales es un yacimiento arqueológico romano ubicado en el término municipal de Uncastillo, al noroeste de la provincia de Zaragoza, a apenas 15 kilómetros de la propia Uncastillo y a tan sólo 95 de Zaragoza. A día de hoy es el yacimiento romano más importante de la comarca de las Cinco Villas de Aragón -por otra parte, de intensa presencia romana- y uno de los más notables de Aragón. Como yacimiento arqueológico, Los Bañales esconde los restos de una ciudad romana cuyo nombre no puede certificarse aún con seguridad. Ésta, que debió ocupar una extensión de algo más de veinte hectáreas de terreno delimitadas al norte por un monumental espacio residencial, al sur por el cerro de El Huso y La Rueca, al este por Puy Foradado y el trazado elevado de un acueducto romano, y al oeste por la supuesta necrópolis al pie del cerro de El Pueyo. De la citada ciudad, sólo ha sido estudiado con detalle su sistema hidráulico, dotado de unas monumentales termas -construidas a finales del siglo I d. C.- y de un acueducto que transportaba el agua a la ciudad desde un posible embalse próximo. Fueron precisamente las termas las que debieron dar nombre al lugar y a la antigua advocación de Nuestra Señora de Los Bañales, cuya Ermita preside el área arqueológica.

Shopping

Es en Ejea, capital de las Cinco Villas, donde puedes realizar tus compras de comidas y cualquier elemento que precises para pasar unos días por la zona. Dispone de numerosos supermercados: Simply, Mercadona, Dia,
Ejea de los Caballeros
Es en Ejea, capital de las Cinco Villas, donde puedes realizar tus compras de comidas y cualquier elemento que precises para pasar unos días por la zona. Dispone de numerosos supermercados: Simply, Mercadona, Dia,

Arts & Culture

El monasterio de San Salvador de Leyre, o simplemente monasterio de Leyre (en euskera Leire), es uno de los conjuntos monásticos más importantes de España por su relevancia histórica y arquitectónica. Entre los diferentes edificios que componen el conjunto existen ejemplares del románico muy destacados por pertenecer a un periodo muy temprano del mismo y por su excelente estado de conservación. El monasterio se ubica en el nordeste de la Comunidad Foral de Navarra, cerca del límite con Aragón. Existen noticias documentadas sobre Leyre ya en el siglo ix. El monasterio tuvo una gran relevancia en la historia de reino de Pamplona-Nájera y posteriormente en el de Navarra, así como en la Reconqu
6 locals recommend
Monasterio de Leyre
6 locals recommend
El monasterio de San Salvador de Leyre, o simplemente monasterio de Leyre (en euskera Leire), es uno de los conjuntos monásticos más importantes de España por su relevancia histórica y arquitectónica. Entre los diferentes edificios que componen el conjunto existen ejemplares del románico muy destacados por pertenecer a un periodo muy temprano del mismo y por su excelente estado de conservación. El monasterio se ubica en el nordeste de la Comunidad Foral de Navarra, cerca del límite con Aragón. Existen noticias documentadas sobre Leyre ya en el siglo ix. El monasterio tuvo una gran relevancia en la historia de reino de Pamplona-Nájera y posteriormente en el de Navarra, así como en la Reconqu
El castillo abadía de Loarre es un castillo románico situado en la localidad del mismo nombre, en la sierra de Loarre, en la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón en España. Desde su posición se tiene un control sobre toda la llanura de la Hoya de Huesca y en particular sobre Bolea, principal plaza musulmana de la zona y que controlaba las ricas tierras agrícolas de la llanura. Fue construido en el siglo XI y presenta un buen estado de conservación, lo que hace que sea uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España. Fue denominado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en el año 1906. Las instituciones regionales y comarcales están inte
30 locals recommend
Loarre Castle
A-1206
30 locals recommend
El castillo abadía de Loarre es un castillo románico situado en la localidad del mismo nombre, en la sierra de Loarre, en la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón en España. Desde su posición se tiene un control sobre toda la llanura de la Hoya de Huesca y en particular sobre Bolea, principal plaza musulmana de la zona y que controlaba las ricas tierras agrícolas de la llanura. Fue construido en el siglo XI y presenta un buen estado de conservación, lo que hace que sea uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España. Fue denominado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en el año 1906. Las instituciones regionales y comarcales están inte
El monasterio de San Juan de la Peña (en aragonés Sant Chuan d'a Penya), situado en Santa Cruz de la Serós, al suroeste de Jaca, Huesca, Aragón (España), fue el monasterio más importante de Aragón en la alta Edad Media. En su Panteón Real fueron enterrados un buen número de reyes de Aragón. Forma parte del camino aragonés del Camino de Santiago. Su enclave es extremadamente singular.
56 locals recommend
New Monastery of San Juan de la Peña
s/n A-1603
56 locals recommend
El monasterio de San Juan de la Peña (en aragonés Sant Chuan d'a Penya), situado en Santa Cruz de la Serós, al suroeste de Jaca, Huesca, Aragón (España), fue el monasterio más importante de Aragón en la alta Edad Media. En su Panteón Real fueron enterrados un buen número de reyes de Aragón. Forma parte del camino aragonés del Camino de Santiago. Su enclave es extremadamente singular.

Entertainment & Activities

Sendaviva es un parque de ocio enfocado principalmente a las familias con niños pequeños en su haber. Con sus 120 hectáreas, es el recinto más grande de España y su proximidad con las Bardenas Reales otorga ese plus que puede hacer decantarnos por darle una oportunidad. Esta extensa área donde conviven cerca de 800 animales de 200 especies distintas y más de 30 atracciones, está localizada a orillas de Arguedas, un pequeño pueblo de la Ribera muy cercano a Tudela. El complejo está dividido en 4 zonas diferenciadas el Pueblo, la Feria, el Bosque y La Granja
36 locals recommend
Sendaviva, Natural Park of Navarra
36 locals recommend
Sendaviva es un parque de ocio enfocado principalmente a las familias con niños pequeños en su haber. Con sus 120 hectáreas, es el recinto más grande de España y su proximidad con las Bardenas Reales otorga ese plus que puede hacer decantarnos por darle una oportunidad. Esta extensa área donde conviven cerca de 800 animales de 200 especies distintas y más de 30 atracciones, está localizada a orillas de Arguedas, un pequeño pueblo de la Ribera muy cercano a Tudela. El complejo está dividido en 4 zonas diferenciadas el Pueblo, la Feria, el Bosque y La Granja
Es un difícil campo de pitch and putt que consta de nueve hoyos de par 3 donde los green artificiales son muy rápidos y pequeños, lo que se adapta a jugadores muy habilidosos y de gran precisión en el juego corto. Además, para principiantes en la materia, nuestro campo de golf consta con una cancha de práctica cubierta de 200 metros a 1€ y con las mejores esteras del mercado, lo que hace de Luesia el lugar perfecto para la iniciación en el golf en Aragón. Dispone también de una pissta de Paintball muy divertida y tiro con arco.
Golf Cinco Villas
Es un difícil campo de pitch and putt que consta de nueve hoyos de par 3 donde los green artificiales son muy rápidos y pequeños, lo que se adapta a jugadores muy habilidosos y de gran precisión en el juego corto. Además, para principiantes en la materia, nuestro campo de golf consta con una cancha de práctica cubierta de 200 metros a 1€ y con las mejores esteras del mercado, lo que hace de Luesia el lugar perfecto para la iniciación en el golf en Aragón. Dispone también de una pissta de Paintball muy divertida y tiro con arco.